Importadoras Asociadas

¿Cómo podemos ayudarte?
Pico y Placa en Colombia: Guía Completa para el 2024
Imagen autor
CAROLINA GÓMEZ GIRALDO
Analista E-commerce
miércoles, 5 de octubre de 2022

Pico y Placa en Colombia: Guía Completa para el 2024

El "Pico y Placa" es una medida de control vehicular implementada en varias ciudades de Colombia para reducir la congestión del tráfico y disminuir la contaminación ambiental.
En esta guía, te explicamos en detalle cómo funciona, en qué ciudades aplica y cómo afecta a los conductores en 2024.

¿Qué es el Pico y Placa?
El "Pico y Placa" es una restricción obligatoria que limita la circulación de vehículos particulares y motocicletas en determinadas horas y días de la semana, dependiendo del último dígito de la placa. Esta medida es utilizada en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, entre otras.
Algunos beneficios de la restricción del pico y placa son:
Mejora los tiempos de viaje
Disminuye los accidentes de tránsito
Reduce la contaminación ambiental
Incrementa el uso del transporte público

¿Cómo funciona el Pico y Placa en las ciudades de Colombia?

  1. Bogotá: En la capital, la restricción aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., según el último número de la placa. Existen excepciones y cambios durante días festivos y periodos vacacionales.
  2. Medellín: En Medellín, el "Pico y Placa" es similar, pero con horarios específicos para la mañana y la tarde. Es importante estar atento a las actualizaciones mensuales.

Cali: La ciudad de Cali tiene su propio sistema de "Pico y Placa", que varía ligeramente en horario y días aplicables.
pico-y-placa-cali-2024.png

Cartagena: La nueva rotación para este tipo de vehículos se extiende hasta el 27 de septiembre de 2024 con los siguientes dígitos:
Lunes: 3 y 4
Martes: 5 y 6
Miércoles: 7 y 8
Jueves: 9 y 0
Viernes 1 y 2

El horario de pico y placa para los vehículos particulares es: de 7:00 a.m. a 9:00 a.m.; y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
pico-y-placa-cartagena-2024.png


Popayán: El pico y Placa inicia a las 7: 00 a.m. y finaliza a las 8:00 p.m. Esta rotación está acorde con la de la ciudad de Cali; la invitación es a colaborar y evitar violar la medida de restricción que tiene una sanción equivalente a los 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, SMDLV”, indicó la funcionaria
pico-y-placa-cartagena-2024.pngOtras ciudades: Barranquilla, Bucaramanga y otras ciudades principales también han implementado esta medida, aunque con variaciones en su aplicación.

Multas y Sanciones: No respetar la restricción del "Pico y Placa" puede resultar en multas considerables. En Bogotá, la multa por infringir esta norma en 2024 es de $468,500 COP. Además, el vehículo puede ser inmovilizado.

¿Qué número tiene pico y placa hoy?
Algunas opciones para consultar si tu carro tiene restricción de movilidad hoy son las siguientes

  1. Consulta Regularmente: Es crucial verificar periódicamente las actualizaciones del "Pico y Placa" en la página oficial de tu ciudad.
  2. Uso de Apps y Herramientas: Existen aplicaciones móviles y sitios web que te pueden ayudar a estar informado sobre los días y horas en que tu vehículo no puede circular.
  3. Alternativas de Movilidad: Considera el uso de transporte público o servicios de transporte privado en los días en que tienes restricción.

¿Cuáles vehículos están exentos de Pico y Placa?
En algunas ciudades de Colombia, existen excepciones para vehículos eléctricos, híbridos, de emergencia y de transporte público. También, es posible solicitar permisos especiales en casos específicos.
Otras exenciones incluyen a los que transporten a personal de salud, medios de comunicación, autoridades judiciales y transportes escolares.

En Bogotá, existe la modalidad de Pico y Placa Solidario, consiste en la obtención del permiso de circulación mediante un registro en la secretaria de Movilidad, pagando una cuota y cumpliendo con un servicio social para poder conducir en los horarios restringidos.

En esta modalidad se paga una tarifa de acuerdo con la periodicidad, es decir, si la persona quiere circular sólo por un día, un mes o durante un semestre. El monto por pagar varía según el modelo, avalúo comercial, huella ambiental y ciudad de registro del carro.


El monto de dinero recaudado en el Pico y Placa solidario se utiliza para ayudar al mejoramiento y sostenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad.

El "Pico y Placa" es una medida esencial para mantener el orden en las ciudades más congestionadas de Colombia, aunque expertos coinciden en que, dado el crecimiento del parque vehicular, la medida de Pico y Placa no aporta los beneficios buscados.

¿Qué hacer si mi carro tiene pico y placa?
Recuerda mantente informado y planifica tus desplazamientos para evitar sanciones. También puedes aprovechar estos días para dejar tu carro en el taller, y cuenta con nosotros para adquirir repuestos originales para tu vehículo con la calidad de Importadoras Asociadas

Comentar
Comentar
Compartir
Compartir
Lista de iconos de metodos de pago a color