¿Que es el Pico y Placa?
El Pico y Placa es una medida de restricción vehicular que se implantó en algunos países de América Latina, con el fin de disminuir el tráfico y la contaminación ambiental.
Esta medida consiste en restringir de forma obligatoria, la circulación de vehículos de acuerdo con el número con que finaliza la placa y en determinados horarios donde la afluencia de tráfico es mayor. Esos números son aplicados a un día de la semana y por lo general, no aplica para fines de semana ni días festivos.
Algunos beneficios de esta medida son:
- Desestimula el uso del transporte individual y particular durante los lapsos correspondientes a la restricción.
- Mejora los tiempos de viaje.
- Estimula e incrementa el uso del transporte público colectivo.
- Disminuye los accidentes de tránsito.
- Reduce la contaminación ambiental.
¿Cómo funciona el Pico y Placa en las ciudades principales?
Bogotá:
Cada cuatro meses habrá rotación de placas. Es decir que a partir del 10 de enero y hasta el mes de abril del 2023, los días impares circularán los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 y los días pares podrán circular los vehículos placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Medellín:
El pico y placa funciona de la siguiente manera para carros particulares y motos de 2 y 4 tiempos. La rotación inicia el 17 de enero de 2023, tendrá una semana pedagógica y se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:

Cali:
El pico y placa para Cali, en 2023, mantendrá la restricción de circulación de vehículos particulares durante 14 horas continuas de la siguiente manera:

Barranquilla:
en Barranquilla no existe un pico y placa para vehículos particulares. La medida actual solo aplica para taxis y se hace vigente de lunes a viernes durante todo el día, así:

Cartagena:
La medida de pico y placa para particulares, de acuerdo al Decreto 0522 del 31 de marzo de 2022, rige de lunes a viernes con excepción de los días festivos, de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
La nueva rotación es:
Lunes: 1 y 2
Martes: 3 y 4
Miércoles: 5 y 6
Jueves: 7 y 8
Viernes 9 y 0

Pereira:
El horario de restricción a la movilidad de automóviles se realiza entre las 7 a.m. y las 7 p.m. Los vehículos particulares y oficiales con el último digito de la placa, motocicletas, cuatrimotos y motociclos con el primer numero de la placa los siguientes días:

Bucaramanga:
Así las cosas, los lunes tendrán restricción los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 2, los martes 3 y 4, los miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8 y los viernes le tocará a los que finalicen en 9 y 0. Recuerde que los horarios de la medida van de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche de lunes a viernes y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Villavicencio:
Actualmente, en el municipio de Villavicencio, está vigente el Pico y placa para carros particulares, restringiendo los vehículo con el ultimo numero de la placa según los siguientes días, entre las 06:00 y las 09:00 a.m. y entre las 4:00 y las 7:30 p.m. Las motos no tienen pico y placa.

¿Cuáles vehículos están exentos de Pico y Placa?
Entre los vehículos exentos, están los que conforman la caravana presidencial, los de las Fuerzas Militares, de Policía, Ambulancias y Bomberos. También, están los de personas discapacitadas, los vehículos eléctricos, híbridos, funerarios, los de control de tráfico, transporte de alimentos, transporte de valores, recolectores de basura y algunos de escoltas. Otras exenciones incluyen a los que transporten a personal de salud, los de los medios de comunicación, los de autoridades judiciales y los transportes escolares.
En Bogotá, está lo que se conoce con el nombre de Pico y Placa Solidario. Esta es una modalidad de permiso en la que pagando una cuota y cumpliendo con un servicio social es posible circular en los horarios restringidos.
En esta modalidad se paga una tarifa de acuerdo a la periodicidad, es decir, si la persona quiere circular sólo por un día, por un mes o durante todo un semestre. El monto a pagar por este concepto varía según el modelo y avalúo comercial del vehículo, su huella ambiental y la ciudad de registro. Lo que se recauda por este concepto se utiliza para ayudar al sostenimiento y mejoramiento del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad.
Para poder aprovechar alguna de las exenciones se debe realizar un registro ante la Secretaría de Movilidad en cada municipio.
Incumplimiento de la normativa
En Colombia, cada municipio es autónomo para implantar el Pico y Placa así como su operatividad. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales y vigentes así como la inmovilización del vehículo.
Expertos en vialidad coinciden que el Pico y Placa no ha dado solución al problema del tráfico en las grandes ciudades donde ya lleva años implantado. Dicen que esta medida no ataca la raíz del problema, por el contrario, es una medida temporal y que se ha debido acompañar por un aumento de la infraestructura vial, pero es algo que no se ha hecho. Se estima que con el crecimiento vehicular, la medida Pico y Placa se vuelva obsoleta en el transcurso de muy pocos años.
Recuerda comprar el repuesto ideal para tu vehículo en www.importadorasasociadas.com y aprovecha estos días de Pico y Placa para dejar tu carro en el taller.

